jueves, 7 de enero de 2021

¡¡¡ATENCION!!! PUEDE QUE YA ESTE CIRCULANDO LA NUEVA CEPA DE COVID 19 EN BOGOTA

 


Una dura advertencia lanzó la alcaldesa de Bogotá Claudia López sobre la situación del coronavirus en la capital del país. En una rueda de prensa, la mandataria aseguró que “con las investigaciones que hemos hecho con el laboratorio de Salud Pública de Bogotá y con las investigaciones que está adelantando en este momento la doctora Marta Ospina, con su equipo del Instituto Nacional de Salud, creemos que el incremento en la positividad y en la carga viral que están presentando los pacientes que están dando positivo para coronavirus tiene que ver con que debe estar circulando ya, en Bogotá, la nueva cepa de covid-19 identificada en Reino Unido”.
“Creemos que ese incremento en la positividad de coronavirus en las personas tiene que ver con que debe estar circulando la nueva cepa de coronavirus porque muchos viajaron al exterior y tenemos un disparo alto en el nivel de positividad y carga viral en las personas que dan positivo”, aseguró la alcaldesa. Agregó: “Muy seguramente los pasajeros que ingresaron al país en diciembre traían la nueva cepa del virus”.
No obstante, López aclaró que todavía no está la certeza plena de la identificación de la nueva cepa, pero sí se conocen desde ya las consecuencias de esa mutación del virus. En ese sentido, explicó que en Reino Unido se tardaron más de tres meses en identificar la nueva cepa, por lo que en Bogotá podrían demorarse un tiempo parecido en establecer cómo y desde cuándo estaría circulando la nueva mutación.


Según la alcaldesa, la localidad de Usaquén es en este momento la más afectada por cuenta del coronavirus y también la que más viajeros del exterior recibe, por lo que con los expertos se analiza la velocidad de contagio y sus implicaciones.

Así mismo, dijo que, “este segundo pico está siendo mucho más drástico de lo estimado, no sólo por mayor número de contactos y contagios sino por mayor carga viral identificada en los positivos, lo cual dispara la transmisibilidad”.

Bajo este panorama, la mandataria declaró alerta roja hospitalaria porque está en riesgo la salud de miles de ciudadanos y el sistema hospitalario. Así mismo, insistió en que Bogotá acatará la instrucción del Gobierno nacional sobre restringir totalmente la movilidad desde este jueves a las 11:59 p.m. hasta el martes 12 de enero a las 4 a.m., por lo que no será un toque de queda sino una cuarentena total, como la realizada en marzo con el simulacro que decretó la misma alcaldesa; “solo se permitirán las actividades esenciales”, señaló la mandataria.

En ese sentido, dijo que una vez se terminen los cuatro días de cuarentena total, a partir del martes 12 de enero y hasta el 17 de enero habrá toque de queda a partir de las 8 p.m. hasta las 4 a.m. de cada día.

Adicionalmente, señaló que fueron acordadas tres medidas adicionales: habrá cierre total hasta el 17 de enero en las localidades de Suba, Usaquén y Engativá, las cuales vienen en cuarentena desde el 5 de enero; desde el martes 12 de enero hasta el 21 de enero habrá cuarentena estricta en un segundo grupo de localidades: Kennedy, Fontibón y Teusaquillo.




0 comentarios:

Publicar un comentario